Cómo cuidar iguanas en casa: lo que necesitas saber

Tener una iguana en casa no es como tener un perro que solo pide que le tires la pelota o un gato que se planta frente a ti para que le des mimos. Las iguanas son unos reptiles majestuosos, pero también bastante especiales y con sus propios gustos y necesidades. Si estás pensando en compartir tu vida con una de estas especies o ya la tienes y quieres que sea feliz y saludable, aquí va una guía para cuidar a una iguana en casa sin morir en el intento.
El espacio y el terrario ideal para tu iguana
Primero, el espacio. Que una iguana pueda volverse grande no es un mito; pueden medir hasta dos metros con su colita incluida, así que necesitan espacio para moverse. No vale un "terrariito" apretado porque será un infierno para ellos. Se recomienda un terrario con al menos dos metros de largo, un metro de ancho y casi dos metros de alto para que tu iguana pueda trepar y sentirse cómoda.
El terrario debe parecerse lo más posible a su entorno natural, que es básicamente selva cálida y húmeda. Añade troncos, ramas resistentes y plantas no tóxicas para que pueda escalar y esconderse. El sustrato en el suelo puede ser tierra vegetal, fibra de coco o mantillo. Además, la ventilación tiene que ser buena para evitar la acumulación de humedad excesiva que pueda ser dañina.
Para que se haga una idea, el terrario debería ser casi su propio gimnasio personal con árboles y rincones para relajarse; nada de paredes lisas ni aburridas.
Temperatura, humedad e iluminación imprescindibles
Tu iguana es una amante del calor tropical, así que la temperatura debe estar entre 26 y 30 grados centígrados, con una humedad del 70 al 85%. Para conseguir esto en casa, puedes usar lámparas especiales de luz UVA y UVB que, ojo, hay que cambiar cada 6 a 12 meses porque pierden eficacia aunque no se fundan.
Estas lámparas no son capricho ni decoración, son vitales para que la iguana pueda metabolizar el calcio de su dieta y así tener huesos fuertes y sanos. También puedes ponerla cerca de una ventana donde reciba luz solar indirecta, que le encanta, aunque sin exponerla directamente a la radiación solar que pueda quemarla.
Y para la muda de piel, aumenta la humedad y pulverízala con agua tibia para que se despoje cómodamente de su "abrigo viejo", que de otra forma puede quedar pegado y molestarle.
Alimentación: verde que te quiero verde
Olvídate de pensar en modales para que se coma la hamburguesa, porque las iguanas son estrictamente herbívoras y necesitan una dieta variada llena de vegetales frescos y algunas frutas en pequeñas dosis.
Lo ideal es ofrecerle hojas verdes variadas: diente de león, rúcula, hojas de mostaza, albahaca y algunas verduras como el calabacín, pimientos o judías verdes. Las frutas son un capricho ocasional, con melón, papaya o mango, pero sin pasarse porque el azúcar no es su amigo.
Evita alimentos dañinos como la lechuga iceberg que tiene poco valor nutricional, aguacate, espinacas en exceso o cítricos que pueden ser peligrosos para su salud.
Una buena práctica es espolvorear diariamente un poco de calcio en polvo sobre su comida o añadirlo en el agua para que su esqueleto crezca fuerte.
Higiene, manejo y salud de tu iguana
La limpieza es fundamental. Cambia el sustrato cada dos o tres meses y limpia el terrario a fondo al menos una vez al mes para evitar bacterias que puedan causar enfermedades (y para que no huela a zoológico). Además, retirar restos de comida y excrementos diariamente es clave para la salud de tu reptil.
En cuanto a la manipulación, hazlo con suavidad y respeto. Las iguanas se asustan fácilmente y pueden llegar a soltar la cola como mecanismo de defensa, lo que es traumático para ellas. Cógela siempre por abajo, sujetándola con cuidado para que se sienta segura. Dedica tiempo para sacarla fuera del terrario y que se acostumbre a ti, así será más dócil y menos problemática.
Por último, una revisión veterinaria anual con un especialista en reptiles es aconsejable para detectar posibles parásitos o problemas de salud antes de que sean graves. A nadie le gusta un susto y más si puedes prevenirlo con una simple visita.
Detalles para darle un hogar de lujo
Aspecto | Recomendación práctica | Por qué es importante |
---|---|---|
Tamaño del terrario | Al menos 2m largo x 1m ancho x 1.8m alto | Espacio adecuado para moverse y trepar |
Temperatura | 26-30 ºC | Imitar clima tropical para buen metabolismo |
Humedad | 70-85% | Facilita la muda y evita problemas de piel |
Iluminación UVA/UVB | Fuente específica, cambiar cada 6-12 meses | Esencial para absorber calcio |
Dieta | Variedad de hojas verdes, verduras y frutas ocasionales | Prevenir deficiencias y mantener salud |
Higiene | Cambiar sustrato cada 2-3 meses; limpiar a fondo mensual | Evita bacterias y mantiene salud óptima |
Manipulación | Suave, por debajo, sin movimientos bruscos | Minimiza estrés y evita autotomía (pérdida de cola) |
"Una iguana bien cuidada es como tener un pequeño dragón doméstico, tranquilo, curioso y con mucho carácter, pero que depende totalmente de nosotros para estar sano y feliz."
Así que, si quieres una compañía exótica que más se parece a un mini dinosaurio con pinta de viejo sabio, toca armarse de paciencia, aprender y sobre todo disfrutar de la experiencia. No es solo ponerla en una jaula y ya, es ofrecerle calidad de vida, un ambiente agradable y mucho cariño con estos cuidados básicos.
Puede interesarte: