¿Qué comen los erizos? La dieta omnívora de un pequeño explorador

que comen los erizos la dieta omnivora de un pequeno explorador

Si alguna vez te has cruzado con un erizo -ya sea en tu jardín, en el campo o como mascota- seguramente te habrás preguntado: ¿qué comen estos animalitos tan peculiares? Aunque a simple vista parecen tímidos y reservados, los erizos tienen un apetito variado y sorprendente. Su menú es tan diverso como su personalidad: pueden ser cazadores de insectos, exploradores de frutas y hasta ocasionales carnívoros. Vamos a descubrir, con detalle y sin rodeos, qué comen los erizos en la naturaleza y en casa.

Pulsa para abrir el resumen ✅
  1. La dieta de los erizos en la naturaleza: insectos, frutas y algo más
  2. ¿Qué puede comer un erizo doméstico?
    1. Proteínas animales
    2. Frutas y verduras
    3. Piensos y alimentos preparados
  3. Alimentos ocasionales y suplementos
  4. ¿Qué NO pueden comer los erizos?
  5. Tabla: Alimentos recomendados y prohibidos para erizos
  6. Consejos para alimentar a tu erizo
  7. Un menú variado para un animal curioso

La dieta de los erizos en la naturaleza: insectos, frutas y algo más

Los erizos son omnívoros, lo que significa que comen tanto alimentos de origen animal como vegetal. Sin embargo, su preferencia natural suele inclinarse hacia los insectos y otros pequeños invertebrados, que les aportan la proteína y energía que necesitan para su vida activa y nocturna.

Durante la primavera y el verano, cuando los insectos abundan, los erizos se dan un festín con grillos, escarabajos, orugas, gusanos, caracoles, babosas, arañas y larvas. Estos bichitos no solo son su fuente principal de proteínas, sino que también les aportan fibra y quitina, gracias a los exoesqueletos que digieren sin problema.

En otoño, cuando los insectos empiezan a escasear, los erizos amplían su menú e incorporan más frutas y bayas, como manzanas, peras, moras y otras delicias silvestres. También pueden comer hongos, raíces y verduras si las encuentran.

En invierno, la comida es más difícil de conseguir. Muchos erizos hibernan, pero si están activos, pueden buscar carroña (animales muertos), pequeños vertebrados como ranas, lagartijas o crías de roedor, e incluso restos de comida que encuentren en su entorno.

“Durante los meses más cálidos, la dieta de los erizos se compone principalmente de insectos y otros invertebrados. En otoño, la dieta comienza a diversificarse a medida que maduran las frutas y las bayas en su entorno.”
– Tiendanimal

¿Qué puede comer un erizo doméstico?

Si tienes un erizo como mascota, su dieta debe intentar imitar la variedad y el equilibrio de su alimentación natural, pero siempre adaptada a sus necesidades y evitando riesgos. Aquí tienes los alimentos recomendados:

Proteínas animales

  • Insectos de criadero (nunca del jardín, para evitar pesticidas): grillos, tenebrios, zophobas, gusanos de la harina, saltamontes, caracoles.
  • Carne blanca cocida: pollo, pavo o pescado, siempre sin huesos, sin piel y sin condimentos.
  • Huevos cocidos: una excelente fuente de proteína, siempre bien cocidos y en pequeñas cantidades.

Frutas y verduras

  • Frutas: manzana, pera, plátano, sandía, melón, fresas, arándanos, frambuesas, mango, durazno. Siempre peladas, sin semillas ni cáscaras, y cortadas en trozos pequeños.
  • Verduras cocidas: zanahoria, patata, brócoli, pepino, rábano, nabo, calabaza, legumbres cocidas (judías verdes, guisantes). Nunca crudas, para evitar problemas digestivos.
  • Hierbas frescas: menta, manzanilla, romero (en pequeñas cantidades y bien lavadas).

Piensos y alimentos preparados

  • Pienso para gatos de alta calidad: bajo en grasa y alto en proteínas, puede ser la base de la dieta de un erizo doméstico, complementada con insectos y frutas.
  • Pellets específicos para erizos: si los encuentras, mejor aún, ya que están formulados para cubrir sus necesidades nutricionales.

Alimentos ocasionales y suplementos

  • Carne magra cocida: pollo, pavo o pescado, sin sal ni condimentos.
  • Cáscara de huevo triturada: fuente de calcio, pero solo ocasionalmente.
  • Alfalfa y hierbas naturales: para enriquecer la dieta y aportar fibra.

¿Qué NO pueden comer los erizos?

No todo lo que parece sano para nosotros lo es para ellos. Hay alimentos que debes evitar a toda costa:

  • Lácteos y derivados (no digieren la lactosa)
  • Dulces, chocolates y productos azucarados
  • Uvas, piña, cítricos, aguacate
  • Frutos secos, cebolla, ajo, pimientos
  • Alimentos fritos, salados o procesados
  • Semillas y cáscaras de frutas
  • Alimentos muy fríos o calientes (siempre a temperatura ambiente)

Tabla: Alimentos recomendados y prohibidos para erizos

Alimentos permitidosAlimentos prohibidos
Insectos de criaderoLácteos y derivados
Pollo, pavo o pescado cocidoDulces, chocolate, azúcar
Huevos cocidosUvas, piña, cítricos, aguacate
Manzana, pera, plátano, sandíaFrutos secos, cebolla, ajo, pimientos
Zanahoria, patata, brócoli cocidosAlimentos fritos, salados, procesados
Pienso para gatos de alta calidadSemillas y cáscaras de frutas
Pellets para erizosAlimentos muy fríos o calientes

Consejos para alimentar a tu erizo

  • Varía su dieta: alterna entre insectos, pienso, frutas y verduras para cubrir todas sus necesidades.
  • Porciones pequeñas: los erizos son animales pequeños y tienden a engordar si comen en exceso.
  • Siempre agua fresca: imprescindible para su salud.
  • Temperatura ambiente: nunca des alimentos fríos o calientes, ya que pueden causarles problemas digestivos.
  • Consulta con un veterinario: si tienes dudas sobre la dieta o notas cambios en el apetito o el peso de tu erizo.

Un menú variado para un animal curioso

En resumen, los erizos son omnívoros con preferencia por los insectos, pero también disfrutan de frutas, verduras y, ocasionalmente, carne magra o huevos. Si tienes uno en casa, recuerda que la clave está en la variedad, el equilibrio y evitar los alimentos peligrosos. Así, tu pequeño explorador podrá disfrutar de una vida larga, saludable… ¡y siempre con el estómago contento!

Veterinaria Elia

Dra. Elia Robles

Hola, soy Elia Robles, veterinaria clínica con más de una década de experiencia en el cuidado de animales domésticos y exóticos. Desde pequeña supe que quería dedicarme a esto: ayudar a quienes no pueden hablar, pero sí sentir.

Puede interesarte:

Subir