¿Qué comen las mariquitas? Descubre su dieta

que comen las mariquitas descubre su dieta

Las mariquitas, esos simpáticos insectos de colores vivos y puntos negros, son mucho más que una cara bonita en el mundo de los bichos. Si alguna vez te has preguntado qué comen las mariquitas, prepárate para sorprenderte: su menú es digno de un auténtico depredador… aunque con algún toque vegetariano ocasional. Vamos a descubrirlo con detalle y, de paso, entender por qué son tan queridas por los jardineros y agricultores.

Pulsa para abrir el resumen ✅
  1. El plato principal: pulgones, cochinillas y otras plagas
  2. ¿Solo carne? El lado vegetariano de algunas mariquitas
  3. Tabla: ¿Qué comen las mariquitas?
  4. ¿Las mariquitas comen hormigas?
  5. ¿Qué comen las larvas de mariquita?
  6. ¿Por qué son tan importantes en la naturaleza?
  7. Resumiendo: el menú de la mariquita

El plato principal: pulgones, cochinillas y otras plagas

La fama de las mariquitas como “guardianas del huerto” no es gratuita. Su alimento favorito, tanto en estado larvario como adultas, son los pulgones (también llamados áfidos), esos diminutos insectos que chupan la savia de las plantas y pueden arruinar cultivos enteros. Una sola mariquita adulta puede llegar a devorar más de 50 pulgones al día y, a lo largo de su vida, ¡más de 5.000!. Las larvas, por su parte, son aún más voraces y pueden zamparse hasta 100 pulgones diarios.

Pero las mariquitas no se quedan ahí. En su dieta también incluyen:

  • Cochinillas y cocos (otros insectos chupadores de plantas)
  • Ácaros
  • Larvas y huevos de otros insectos (moscas, polillas, etc.)
  • Pequeñas arañas
  • Moscas pequeñas y otros insectos de cuerpo blando

En resumen, son auténticos controladores biológicos, capaces de mantener a raya a muchas de las plagas más molestas del jardín, y por eso se consideran aliadas naturales en la agricultura ecológica.

¿Solo carne? El lado vegetariano de algunas mariquitas

Aunque la mayoría de las mariquitas son carnívoras y oportunistas, algunas especies adultas también pueden complementar su dieta con néctar y polen de flores, especialmente cuando escasean las presas. Incluso hay especies que llegan a alimentarse de moho o hongos que crecen en las plantas. Este pequeño toque vegetariano les ayuda a sobrevivir en épocas de baja “caza”.

Eso sí, existe una excepción más radical: las mariquitas de la subfamilia Epilachninae, que son completamente herbívoras y se alimentan de hojas, granos o semillas de varias plantas cultivadas. Por suerte, la mayoría de las mariquitas que ves en tu jardín siguen prefiriendo los pulgones a la lechuga.

Tabla: ¿Qué comen las mariquitas?

Etapa/EspecieAlimentos principales
Larvas y adultas (común)Pulgones, cochinillas, ácaros, huevos y larvas de insectos, pequeñas arañas
Adultas (algunas especies)Néctar, polen, moho, hongos
Epilachninae (herbívoras)Hojas, semillas, granos

¿Las mariquitas comen hormigas?

Esta es una pregunta curiosa y la respuesta es: solo algunas especies muy concretas. En general, las mariquitas evitan a las hormigas, ya que estas suelen proteger a los pulgones (a cambio de la melaza que producen) y pueden atacar a las mariquitas si se acercan demasiado. Así que, aunque no es imposible, no es habitual ver a una mariquita merendándose a una hormiga.

¿Qué comen las larvas de mariquita?

Las larvas de mariquita son auténticas máquinas de comer. Su dieta es prácticamente igual a la de los adultos: pulgones, cochinillas, ácaros y huevos de insectos. Durante su etapa larvaria, pueden devorar entre 50 y 200 pulgones al día, lo que las convierte en las mejores aliadas para el control de plagas en huertos y jardines.

¿Por qué son tan importantes en la naturaleza?

Gracias a su voracidad, las mariquitas ayudan a mantener el equilibrio ecológico y a reducir el uso de pesticidas en la agricultura. De hecho, en muchos países se crían y liberan mariquitas de forma controlada para combatir plagas de manera natural y sostenible.

“Una sola larva de mariquita puede devorar entre 50 y 200 pulgones al día. Una mariquita adulta puede consumir más de 1000 pulgones por temporada: 20 por día.”

  • Museo Nacional de Costa Rica

Resumiendo: el menú de la mariquita

  • Principalmente carnívoras: pulgones, cochinillas, ácaros, huevos y larvas de insectos, pequeñas arañas.
  • Algunas adultas: néctar, polen, hongos y moho.
  • Algunas especies (Epilachninae): hojas, semillas y granos.
  • Larvas: igual de carnívoras (¡o más!) que los adultos.

Así que la próxima vez que veas una mariquita en tu jardín, ya sabes: está ahí para ayudarte a mantener las plantas sanas, devorando plagas sin descanso. ¡Un pequeño depredador con mucho apetito y cero culpa!

Veterinaria Elia

Dra. Elia Robles

Hola, soy Elia Robles, veterinaria clínica con más de una década de experiencia en el cuidado de animales domésticos y exóticos. Desde pequeña supe que quería dedicarme a esto: ayudar a quienes no pueden hablar, pero sí sentir.

Puede interesarte:

Subir