¿Qué comen las polillas?

Las polillas, esos insectos que a veces aparecen en la cocina, en la ropa o incluso en la madera de casa, tienen una dieta mucho más variada y sorprendente de lo que imaginas. Pero, ¿qué comen realmente las polillas? La respuesta depende de la especie y, sobre todo, de la etapa de su vida en la que se encuentren. Aquí te lo cuento todo, sin rodeos ni sustos innecesarios.
Alimentación de las polillas: ¿herbívoras, omnívoras o carnívoras?
La mayoría de las polillas son principalmente herbívoras, aunque existen excepciones y algunas especies pueden ser omnívoras o incluso carnívoras en su fase larval. Su dieta varía mucho según la especie y el entorno, pero la clave está en diferenciar qué comen cuando son orugas (larvas) y qué comen como adultos.
¿Qué comen las polillas cuando nacen? (Fase de oruga)
Cuando las polillas nacen, lo hacen en forma de oruga, y aquí es donde se convierten en auténticas devoradoras. Las orugas de polilla tienen mandíbulas masticadoras y su menú es amplio:
- Hojas y tallos: Muchas especies se alimentan de hojas frescas, brotes, tallos y flores, llegando a convertirse en plagas en cultivos y bosques.
- Frutas y semillas: Otras especies prefieren frutas, semillas y hasta raíces, dependiendo de la planta donde la madre haya depositado los huevos.
- Alimentos almacenados: Las orugas de polillas domésticas pueden alimentarse de cereales, harinas, granos, frutos secos, legumbres, arroz, pasta, chocolate y hasta comida para animales.
- Tejidos y fibras animales: Las famosas polillas de la ropa (como Tineola bisselliella) se alimentan de fibras naturales como lana, seda, pelo y cuero, aprovechando la queratina de estos materiales.
- Madera y papel: Algunas especies pueden alimentarse de madera, papel o cartón, causando daños en muebles y libros.
En la fase de oruga, las polillas pueden llegar a consumir grandes cantidades de alimento, ya que necesitan acumular reservas para la metamorfosis y es cuando más daño pueden causar en cultivos, despensas y textiles.
¿Qué comen las polillas adultas?
Cuando la oruga se transforma en polilla adulta, su dieta cambia radicalmente:
- Néctar de flores: Muchas polillas adultas se alimentan principalmente de néctar, utilizando una probóscide (una especie de “pajita” enrollada) para succionar líquidos.
- Jugos de frutas y exudados vegetales: Algunas especies pueden alimentarse de jugos de frutas maduras, savia de plantas o brotes líquidos.
- Miel y sustancias azucaradas: Ocasionalmente, pueden consumir miel o líquidos azucarados disponibles en el ambiente.
- Polen: Unas pocas especies de polillas arcaicas mantienen mandíbulas en la edad adulta y pueden comer polen.
- Materia grasa: Algunas polillas adultas pueden consumir grasa vegetal o animal, aunque esto es menos común.
Curiosamente, hay especies de polillas adultas que no se alimentan en absoluto porque carecen de aparato bucal funcional; viven solo de las reservas acumuladas durante su etapa de oruga y suelen tener una vida adulta muy breve.
Polillas domésticas: ¿qué comen en casa?
En el entorno doméstico, las polillas pueden convertirse en una molestia porque sus larvas se alimentan de:
- Alimentos secos: Harinas, arroz, pasta, cereales, frutos secos, semillas, chocolate, comida para mascotas.
- Tejidos: Lana, seda, cuero, alfombras, tapices, incluso muebles tapizados.
- Madera y papel: Algunas especies pueden dañar muebles, libros y objetos de madera.
Las polillas adultas, en cambio, no suelen causar daños directos a los alimentos o textiles, ya que su función principal es reproducirse y poner huevos en lugares donde las larvas puedan alimentarse.
Tabla: ¿Qué comen las polillas según su especie y etapa?
Etapa / Especie | Alimentos principales |
---|---|
Larvas de polilla común | Hojas, tallos, flores, semillas, raíces |
Larvas de polilla doméstica | Harina, arroz, pasta, cereales, frutos secos, chocolate, legumbres |
Larvas de polilla de ropa | Lana, seda, cuero, pelo, fibras animales |
Larvas de polilla de madera | Madera, papel, cartón |
Adultos (la mayoría) | Néctar, jugos de frutas, savia, miel, polen (algunas especies) |
Adultos (algunas especies) | No se alimentan (viven de reservas acumuladas en la fase larval) |
- Las polillas en fase larval (oruga) son las más voraces y pueden alimentarse de plantas, alimentos almacenados, tejidos, madera y más, según la especie.
- Las polillas adultas, en su mayoría, se alimentan de néctar, jugos y líquidos azucarados, aunque algunas ni siquiera comen.
- En casa, las polillas pueden atacar tu despensa, tu ropa y hasta tus muebles, pero solo en su etapa de larva.
Así que la próxima vez que veas una polilla revoloteando por la cocina o el armario, recuerda: lo que más debes vigilar no es al adulto, sino a sus futuras crías… ¡que son las verdaderas devoradoras!
Puede interesarte: