¿Las avispas muerden o pican?

las avispas muerden o pican
Pulsa para abrir el resumen ✅
  1. Las avispas: ¿enemigas o simplemente malinterpretadas?
  2. ¿Pican, muerden o ambas cosas?
    1. El arsenal de la avispa: mandíbulas y aguijón
    2. ¿Cuándo pican y cuándo muerden?
  3. Diferencias clave entre picadura y mordedura
    1. Picadura vs. Mordedura de avispa
  4. ¿Por qué pican las avispas?
  5. ¿Por qué muerden las avispas?
  6. ¿Todas las avispas pican y muerden?
  7. ¿Qué hacer si te pica o muerde una avispa?
    1. Si te pica una avispa
    2. Si te muerde una avispa
  8. Consejos para evitar ser víctima de una avispa (o al menos intentarlo)
  9. Curiosidades y mitos sobre las avispas

Las avispas: ¿enemigas o simplemente malinterpretadas?

Si alguna vez has tenido un picnic arruinado por la visita inesperada de una avispa, seguro que te has preguntado: ¿me va a picar o me va a morder? Y, lo más importante, ¿cuál de las dos cosas duele más? ¡Hoy vamos a desvelar este misterio que atormenta a veraneantes, senderistas y hasta a los que simplemente abren la ventana para ventilar!

Prepárate, porque las avispas son mucho más versátiles de lo que crees. No solo pueden picar, sino que también pueden morder. Sí, como lo oyes: son multitarea, aunque no precisamente en el mejor sentido para nosotros.

¿Pican, muerden o ambas cosas?

El arsenal de la avispa: mandíbulas y aguijón

Las avispas cuentan con dos armas principales:

  • Aguijón: lo utilizan para picar e inyectar veneno como mecanismo de defensa o para paralizar a sus presas.
  • Mandíbulas: las emplean para morder, tanto para cazar como para manipular materiales o defenderse.

"Además de producir picaduras, las avispas muerden con cierta fuerza con sus potentes mandíbulas", según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Pero, ojo, no todas las avispas son iguales ni todas las mordeduras o picaduras tienen el mismo efecto. Vamos a desglosar un poco más.

¿Cuándo pican y cuándo muerden?

  • Pican: cuando se sienten amenazadas o necesitan defender su nido, utilizan el aguijón para inyectar veneno. A diferencia de las abejas, las avispas pueden usar su aguijón varias veces porque no lo pierden tras la picadura.
  • Muerden: las avispas también pueden morder, sobre todo a otros insectos para alimentarse o preparar comida para sus larvas. Si muerden a una persona, normalmente solo notarás una ligera molestia, ya que no inyectan veneno al morder.

Así que, si alguna vez una avispa te ha dado un "pellizquito", probablemente fue una mordedura, no una picadura.

Diferencias clave entre picadura y mordedura

Vamos a aclarar cómo distinguir si una avispa te ha picado o mordido, porque no es lo mismo y el tratamiento tampoco lo es.

Picadura vs. Mordedura de avispa

CaracterísticaPicadura de avispaMordedura de avispa
¿Con qué lo hace?AguijónMandíbulas
¿Inyecta veneno?No
¿Duele?Sí, bastantePuede molestar, pero no duele mucho
¿Deja marca?Sí, suele haber hinchazón y enrojecimientoNo suele dejar marca importante
¿Puede repetirlo?Sí, varias veces
¿Riesgo para alérgicos?AltoMuy bajo

Como ves, la picadura es la que realmente puede ser problemática, especialmente si eres alérgico. La mordedura, en cambio, es más una anécdota que otra cosa (aunque, admitámoslo, tampoco es agradable).

¿Por qué pican las avispas?

La picadura de avispa es su forma de decir: "¡No te acerques más a mi comida, mi nido o a mí!". Es un mecanismo de defensa muy efectivo, y si alguna vez has visto a alguien salir corriendo dando saltos en un picnic, sabes que funciona.

  • Defensa del nido: Si te acercas demasiado a su avispero, prepárate para la ofensiva.
  • Competencia por comida: Les encanta lo dulce, así que si tienes un refresco o un trozo de sandía, eres un objetivo potencial.
  • Instinto de supervivencia: Si sienten que las vas a aplastar, no dudarán en usar su aguijón.

Y, por si fuera poco, pueden picar varias veces. Sí, varias. Nada de "pico y me muero" como las abejas; las avispas son reincidentes.

¿Por qué muerden las avispas?

Las avispas no muerden por deporte (aunque a veces lo parezca). Sus mandíbulas son herramientas muy útiles para:

  • Cazar y trocear presas: Muchas avispas son carnívoras y usan sus mandíbulas para cazar otros insectos y llevar trozos a sus larvas.
  • Construir el nido: Mastican madera para hacer la "pasta" con la que construyen sus avisperos.
  • Defensa: Si se sienten acorraladas, pueden morder para intentar escapar.

En humanos, la mordedura rara vez pasa de una pequeña molestia. No hay veneno de por medio, así que no te preocupes si alguna vez notas un pellizco raro mientras una avispa camina por tu piel.

¿Todas las avispas pican y muerden?

No todas las avispas pican ni todas muerden. De hecho, hay especies que solo pueden morder porque no tienen aguijón. Y, dato curioso: solo las hembras pueden picar, ya que el aguijón es una modificación del órgano para poner huevos (ovipositor).

  • Hembras sociales: Son las que suelen picar y morder.
  • Machos: No tienen aguijón, así que solo pueden morder (y ni siquiera siempre lo hacen).
  • Especies solitarias: Muchas no pican a humanos porque su aguijón está más adaptado a parasitar otros insectos que a defenderse de gigantes como nosotros.

Así que, si te cruzas con una avispa macho, puedes respirar tranquilo: como mucho, te dará un mordisquito.

¿Qué hacer si te pica o muerde una avispa?

Si te pica una avispa

  1. Limpia la zona con agua y jabón.
  2. Aplica frío (un cubito de hielo envuelto en un paño) durante unos minutos para reducir la hinchazón.
  3. No rasques ni masajees la zona.
  4. Observa si hay reacción alérgica: dificultad para respirar, hinchazón en cara o cuello, mareo… Si ocurre, busca ayuda médica inmediatamente.
  5. Cremas de hidrocortisona pueden ayudar a aliviar el picor y la inflamación.

Si te muerde una avispa

  • Normalmente, basta con limpiar la zona y olvidarse del asunto. Si notas enrojecimiento o picor, puedes aplicar un poco de frío, pero no suele ser necesario ningún tratamiento especial.

Consejos para evitar ser víctima de una avispa (o al menos intentarlo)

  • Cubre la comida y las bebidas cuando estés al aire libre.
  • No camines descalzo en zonas donde pueda haber nidos en el suelo.
  • Evita colores muy llamativos y perfumes dulces, que pueden atraerlas.
  • No hagas movimientos bruscos si una avispa se posa sobre ti. Mejor quédate quieto o retírate despacio.
  • No dejes basura ni restos de comida al descubierto.

Y, sobre todo, recuerda: las avispas no tienen nada personal contra ti. Solo están defendiendo lo suyo o buscando comida para sus crías. Si las dejas tranquilas, normalmente ellas harán lo mismo contigo.

Curiosidades y mitos sobre las avispas

  • ¿Las avispas mueren al picar? No, solo las abejas mueren tras picar porque su aguijón se queda clavado en la piel. Las avispas, en cambio, pueden picar varias veces sin problema.
  • ¿Las avispas son siempre agresivas? No, solo atacan si se sienten amenazadas o si invades su espacio.
  • ¿Hay avispas que no pican? Sí, muchas especies no tienen aguijón funcional, especialmente los machos y algunas hembras de especies solitarias.

"Algunas avispas pueden morder y picar, mientras que otras pueden solo morder, ya que no tienen aguijón, y por lo tanto no pican".

Así que, la próxima vez que veas una avispa revoloteando cerca de tu vaso de refresco, recuerda: puede picar, puede morder, pero lo más probable es que solo quiera un poco de tu merienda. ¡No le des motivos para usar ninguna de sus armas y ambos podréis disfrutar del día en paz!

Veterinaria Elia

Dra. Elia Robles

Hola, soy Elia Robles, veterinaria clínica con más de una década de experiencia en el cuidado de animales domésticos y exóticos. Desde pequeña supe que quería dedicarme a esto: ayudar a quienes no pueden hablar, pero sí sentir.

Puede interesarte:

Subir