Que comen las tortugas de florida

La tortuga de Florida (Trachemys scripta elegans), mejor conocida en los clubs de mascotas por sus “orejas rojas”, es de esos animales que parecen fáciles de alimentar, pero cuando indagas… ¡Ay, amigo! Su menú es toda una mezcla de “MasterChef” animal. Si alguna vez pensaste en darles solo esas barritas que venden en todas las tiendas, prepárate: la dieta de estas tortugas es más variada (y exigente) de lo que tal vez imaginaste.
Desde pequeñas reinas carnívoras hasta adultas omnívoras, las tortugas de Florida pasan por distintas fases en su alimentación. No, no se alimentan del Wi-Fi ni sobreviven solo a base de camarones secos. Vamos a entrar en detalle para que tu tortuga esté más sana y feliz que nunca… y de paso evitar dramas de caparazón blando, de esos que ningún veterinario quiere ver.
Dieta natural: lo que comen en libertad
En su hábitat natural, estas tortugas son omnívoras, lo que significa que no le hacen el feo ni a una lombriz ni a unas hojas frescas. Cuando son jóvenes, su dieta es principalmente carnívora: ¡todo lo que tenga proteínas vale! Piensan en crustáceos, pequeños peces, insectos acuáticos, moluscos y hasta las larvas de algún despistado anfibio que pase cerca. De vez en cuando, se regalan con algún vegetal (parece una ensalada, pero con proteinazo).
A medida que crecen, las tortugas de Florida se vuelven progresivamente más “veggies” (sin dejar del todo la carne). Las adultas comen:
- Plantas acuáticas (como elodea y nenúfares)
- Raíces y tubérculos
- Todo lo anterior del menú carnívoro (pero en menor proporción)
Así que, sí, su dieta es de las que cambia según la edad: de bebés carnívoros, a adultos más omnívoros, aunque nunca veganos estrictos.
Alimentación de la tortuga de Florida en casa
¿Y en casa, cómo se traduce todo este circo culinario? Que toca combinar alimentos frescos de calidad, proteínas animales y, por supuesto, vegetales frescos. Aquí va la lista “gourmet”:
- Pescado entero (sin cocer, con piel y vísceras, tipo merluza o bacalao; evita pescados grasos como el salmón)
- Carne de pollo, ternera o cordero (cruda o hervida, sin hueso y sin sal)
- Hígado y vísceras (aportan vitaminas esenciales, pueden darse una vez por semana)
- Mariscos (gambas, mejillones, berberechos… siempre sin aderezos extra)
- Pienso de tortuga acuática (pero solo como complemento, nunca base exclusiva)
- Comida para gatos en paté (de vez en cuando, para variar y como fuente de proteína)
- Insectos (lombrices de tierra, gusanos de la harina, tenebrios, grillos)
- Caracoles y babosas (en pequeñas dosis para no colapsar el filtro del acuario)
- Barritas secas tipo Gammarus (solo de aperitivo o premio, no base diaria)
- Verduras y hortalizas variadas (lechuga romana, canónigos, rúcula, escarola, coliflor, zanahoria rallada, calabacín)
- Frutas (manzana, plátano, fresa, pera… siempre en porciones pequeñas, nunca cítricos)
Y atención: si tu tortuga es menor de tres años, dale más proteína animal; si ya es una señora tortuga de agua, dale al menos un 50-60% de dieta vegetal para evitar sobrepeso y problemas de digestión.
Reparto ideal de la dieta para tortugas de Florida
Aquí va lo prometido: una tablita con el menú tipo para tu tortuga de Florida, según la edad y necesidades.
Edad | Proteína animal (% dieta) | Vegetales y plantas (% dieta) | Consejos extra |
---|---|---|---|
Menos de 1 año | 70-80% | 20-30% | Más insectos, pescado y carne magra |
1-4 años | 50-60% | 40-50% | Introducir más verduras y plantas |
Adultas (+5a) | 30-40% | 60-70% | Priorizar vegetales y ajustar proteína a días alternos |
No olvides un suplemento de calcio y, de vez en cuando, un toque de vitaminas para caparazones fuertes; si tu tortuga empieza a practicar yoga, avísanos. Y como toque final, cambia el agua después de cada “festín” de pescado o carne: las tortugas son glotonas, pero no son fans del agua turbia.
Preguntas rápidas sobre la alimentación de la tortuga de Florida
¿Puedo darle sólo barritas comerciales?
No, ¡y no lo recomiendo ni aunque te lo pida con mirada de cachorro! Las barritas comerciales deben ser solo un complemento, están bien para emergencias o como snack, pero la base debe ser comida natural y variada.
¿Qué verduras NO puedo darle?
Evita la espinaca y el brócoli (mucha fibra y oxalatos), y olvida los cítricos - su aparato digestivo no los tolera nada bien. Cualquier planta del jardín debe estar bien lavada (nada de pesticidas), o mejor que sea de huerta o supermercado.
¿La carne tiene que ser siempre cruda?
No necesariamente, puedes hervir pollo o ternera sin sal y sin huesos, pero la mayoría de expertos recomiendan ofrecerla ligeramente cocida o cruda para mantener los nutrientes (ojo con la higiene y la conservación).
¿Es obligatorio el suplemento de calcio?
¡Sí, señor! El calcio mantiene el caparazón duro y a prueba de mordiscos. Si tu tortuga se aburre y empieza a decorar el acuario con conchas de sepia… no te preocupes, es natural e incluso recomendable.
“El mayor error es alimentar a las tortugas con una dieta monótona u ofrecerles solo pienso comercial. La variedad y el equilibrio son imprescindibles para evitar enfermedades metabólicas”, advierte el veterinario especializado en exóticos, Dr. José L.
¿Y si no quiere comer verdura?
No desesperes, algunos ejemplares son unos “carnívoros cabezotas”. Puedes mezclar un poco de carne con verduras ralladas para acostumbrarlas poco a poco. La insistencia y la paciencia son tus mejores aliados (y sí, igual hay que probar marcas y texturas…)
Recomendaciones prácticas y pequeño truco
Procura alternar los ingredientes de la dieta semanalmente. Un menú aburrido puede llevar a carencias o a que tu tortuga se vuelva aún más selectiva (y no querrás vivir ese drama de presenciar a tu tortuga lanzando lechugas como si fuera una catapulta). Limpia bien los restos de comida no consumida para evitar que se deteriore el agua y surjan bacterias. Si ves que alguna comida la ignora dos veces seguidas, apuesta por otras opciones del listado y, por supuesto, no olvides la luz UVB: la alimentación y la luz hacen el dúo perfecto para su crecimiento y vitalidad.
Ahora sí, puedes presumir de tener la tortuga más gourmet del vecindario. Y si un día no quiere comer… recuerda: los reptiles tienen su propio reloj y a veces solo quieren je ne sais quoi. No te lo tomes personal.
Puede interesarte: